Blogia

vickyalava

ECUADOR ¿LA FELICIDAD NACIONAL BRUTA?

Pocos años atras, el es canciller de Alemania federal y figura dominante en la politica europea, Helmuth Schmidt, hablo sobre "las corruptelas del mercado financiero en el contexto del capitalismo depredador" y sembro la inquietud sobre el horizonte esperado para Estados Unidos. En el 2002, Paul Krugman, premio nobel de economia 2008, tambien advirtio sobre el advenimiento del capitalismo financiero. En estos escenarios, cuando el debete formula planteamientos criticos sobre la modalidad del capitalismo o los excesos del estado, se requieren nuevas hipotesis y otras miradas para el futuro desarrollo del mundo.

La vigesima constitucion de los ecuatorianos esboza con claridad un horizonte nuevo para sus 13,6 millones de habitantes. Bajo el membrete de socialismo siglo XXI, 60 por ciento de la poblacion funda sus esperanzas en un esquema politico que quiere utilizar el poder y los recursos del estado para configurar estructuras economicas mas justas y solidarias, e intenta superar las limitaciones de la economia social de mercado, que a ofrecido magros resultados en los ultimos 40 años. Todo esto con el pensamiento y accion del presidente Rafael Correa y el apoyo de un movimiento que todavia no a consolidado los soportes electorales necesarios.

Ecuador, como uno de los paises mas ricos en biodiversidad del planeta, ofrece una propuesta gubernamental que tiene similitudes con el gobierno de Butan, pequeño reino de 47mil kilometros que se ubican entre China, India y el Tibet.

El parque de la FACCO

El parque de la FACCO

 

INCONFORMIDAD DE PARTE DE ESTUDIANTES DE LA FACCO

E

n el año 1995 se crea la facultad Ciencias de la Comunicación junto con ella se elabora un pequeño parque para la recreación de los estudiantes de esta facultad. Con el pasar de los años ha ido evolucionando y se han visto nuevos cambios para el bien de cada uno de los estudiantes, es por ello que los nuevos directivos de la ULEAM decidieron remodelar el parque para la comodidad de estudiantes y docentes de la FACCO.

Pero no todo es conformidad ya que la remodelación no esta como se esperaba, le falta iluminación, mas aéreas verdes, asientos, para desechar la basura, esto es un mal que nos afecta atados, porque todos queremos un bien para nuestra universidad.

Aproximadamente existen 5 cuadros alrededor de los arboles el cual no abastece para la cantidad de estudiantes que recibe cada año esta entidad, es por esto que la asociación de estudiantes debe tomar cartas en el asunto y realizar cambios para mejorar el aspecto de el parque.

De igual manera no con esto quiere decir que no apreciemos la buena obra que se realizo de parte de la ULEAM.

También depende de nosotros que pongamos parte para mejorar el ambiente del parque no destruyendo y cuidarlo porque es nuestro segundo hogar es donde compartimos buenos o malos momentos con los amigos o compañeros, en el podemos conocer y socializarnos con las demás personas.

 

autor:

Victoria Alava

Gabriela Vasquez

Paro de la UNE

La dirigente sostuvo que el paro ha tenido acogida en todas las provincias del país, esto se contrapone a la visión de las autoridades quienes han manifestado que dicha medida de hecho no ha contado con el respaldo de todos los docentes.
Según Zamora, desde el martes, el 100 por ciento del magisterio está paralizado en Carchi, en Cañar el 90, Manabí el 70, en Pastaza el 80, Zamora el 100 por ciento de maestros han plegado al paro.
En Manta, ayer se volvió a repetir lo que pasó el martes: clases a medias.
La dirigencia de la UNE ha logrado en muchas escuelas y colegios que los profesores vayan a los centros educativos, pero no den clases. “Es una huelga de brazos caídos”, indicó Frowen Zambrano, presidente de la UNE.
Escuelas como la Abraham Lincoln, Girón y José Peralta tuvieron clases, pero en colegios como el Técnico los alumnos fueron regresados a casa.
En Chone, un 65 por ciento en la parte urbana y el 40 por ciento en la rural son los establecimientos educativos donde sus docentes plegaron a la paralización convocada por la UNE.
Los colegios Amazonas y Augusto Solórzano, la escuela México y el jardín de infantes Gonzalo Abad fueron los establecimientos que acataron la medida en el primer día, concentrándose los docentes en sus respectivas aulas que yacían desiertas sin la presencia de los alumnos.
Ayer otras instituciones educativas de escuelas y colegios comenzaron a sumarse a las medidas donde los docentes hicieron acto de presencia durante las jornadas normales sin la asistencia de estudiantes. El paro indefinido que la dirigencia de la Unión Nacional de Educadores (UNE) convocó a sus militantes de a poco está comenzando a tener apoyo incluso en el área rural.
Los colegios Raymundo Aveiga, Eloy Alfaro, Gonzalo Abad, Odilón Gómez, Magaly Masson se sumaron a la paralización en sus propios establecimientos.

Delicuencia en el Ecuador

delincuencia en el Ecuador 

La economía de un país poco desarrollado puede definirse como pobre; ésta puede crecer y crear riqueza y, sin embargo, dejar a grandes capas de la población sumidas en la miseria. Los países en vías de desarrollo, fueron la mayoría antiguas colonias de los países industrializados. Por ello, la ‘economía del desarrollo’ ha pasado a estudiar las soluciones que podrían aplicarse en estos países para erradicar la pobreza.

Los países industrializados fueron en algún momento ‘subdesarrollados’, por lo que es lógico pensar que es posible el desarrollo de estos países en el futuro. La pobreza es una circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimentos, vivienda, ropa y educación.

La pobreza absoluta es la experimentada por aquellas personas que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse sanos; las personas que no pueden acceder a una educación o a servicios médicos deben ser considerados en situación de pobreza, aunque dispongan de alimentos. La falta de oportunidades educativas es otra fuente de pobreza, ya que una formación insuficiente conlleva menos oportunidades de empleo.

Gran parte de la pobreza en el mundo se debe a un bajo nivel de desarrollo económico. China e India son ejemplos de países superpoblados en vías de desarrollo en donde, a pesar de la creciente industrialización, la pobreza es notoria. El desempleo generalizado puede crear pobreza incluso en los países más desarrollados.

El objetivo de este trabaja monográfico es precisamente realizar un estudio sumario respecto de la situación económica, política y social en la cual se encuentra sumido nuestro país. Presentar los problemas sociales de una manera cruda y real, tal como son vistos por el común de los ecuatorianos.

La 

Leccion

  INTRODUCCION A LA INFORMÁTICA

INFORMÁTICA.- Se refiere al tratamiento automático de la información.

 

  • Infor: Información
  • Mática: Automática

 

 

COMPUTADORA.- A simple vista, es una caja metálica, con una pantalla muy parecida a los televisores, un teclado (partes Físicas que vemos y tocamos), que cuando esta apagada no es mas que un montón de chatarra.

 

Una vez encendido la computadora es una herramienta muy importante Que tienes 4 funciones:

 

Acepta información - Entrada = Input

 

Procesa datos – Procesamiento = Processing

 

Produce una salida – Salida =Output

 

Almacena resultados - Almacenamiento=Storage

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Para que el funcionamiento de la computadora sea el correcto, se necesita de dos partes muy importantes que son: el Hardware y el Software, que se explican a continuación:

 

 

HARDWARE.- Representa toda la parte tangible del computador, lo que se puede ver y tocar como circuitos electrónicos y partes mecánicas.  El Hardware se clasifica en dispositivos de entrada y dispositivos de salida (permiten ver, escuchar y leer la información). 

 

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!